Y ya estamos un año más celebrando el National Bundt Cake Day, y como no, mi blog dedicado casi en exclusiva a estos maravillosos bizcochos no iba a faltar!
Este año estoy un poco menos activa pero es que han pasado un montón de cosas en mi vida, que los que me seguís, algo habéis ido viendo por stories.
Me compré una casa y tuve una nueva mudanza (la última ya de mi vida, después de más de 10) y con ella un montón de cosas más: pintar, rehacer todo el jardín, muebles nuevos, reformar uno de los baños hecho todo por nosotros y ya lo último la reforma de la cocina que aunque estaba bien porque tenía pocos años yo quería una que fuera “mía” y adaptada a mis gustos. Y si fuera poco entre medias pillé el covid y he estado bastante fastidiada pero como de todo se sale y tengo cuerda para rato (a pesar de…) pues ahora pillaré la directa!
Esta receta la vi hace mucho tiempo en Bake From Scratch y la tenía en pendientes desde las navidades pasadas así que me acordé de ella y me pareció la mejor idea para celebrar este año este día tan especial para los amantes de los Bundts y sobretodo, para mi blog!
A pesar de llamarse “churro” no os esperéis un churro en bizcocho. Tiene todos los elementos para el sabor pero todos sabemos que se frien y se hacen con una masa totalmente diferente así que poned imaginación (que para eso está) y os comeréis uno de los Bundts más super jugosos que he hecho hasta el día de la fecha.
Y por si fuera poco, ese azúcar pegado por fuera y el chocolate por encima ya es el culmen! Palabrita!
El único inconveniente que le pongo es que al hacer la receta, la mezcla de azúcar que lleva enmedio se movió al hornear y se bajó tanto que en el corte que hice no se aprecia (Murphy y haters al poder) pero en los otros cortes que hice sí y os lo enseñaré por stories en Instagram ya que no me dió tiempo a hacer más fotos!
Dicho ya todo con la sinceridad que me caracteriza, os dejo la receta y si la probáis ya sabéis lo que tenéis que hacer: decirmelo porque me encanta saberlo!!!!
Feliz NBCD 2022
Churro Bundt Cake
Ingredientes:
- 170 g de mantequilla
- 180 g de azúcar
- 50 g de azúcar de coco
- 4 huevos L
- 1 yema
- 330 g de harina
- 2 cdtas de levadura química (10 g)
- ¾ cdtas de sal (2,25 g)
- ½ cdta de bicarbonato (2,5 g)
- 200 ml de yogur griego natural
- 80 ml de leche
- 2 cdtas de vainilla
Relleno interior y para la cobertura:
- 100 g de azúcar de coco + 1 cda de azúcar + 1 cda de canela
Cobertura final:
- 25 g de mantequilla
- Chocolate a la taza espeso
Elaboración:
- Precalentar el horno a 180º y engrasar bien un molde Bundt
- En la amasadora y con la pala, batir la mantequilla y los dos azúcares a velocidad media unos 3/4 minutos parando de vez en cuando para bajar los restos con una espátula.
- Añadir los huevos y la yema de uno en uno a la mezcla anterior.
- En un bol mezclar tamizar la harina, la levadura, la sal y el bicarbonato. Reservar
- En un vaso mezclar el yogur, la leche y la vainilla. Reservar
- En la amasadora y a velocidad baja añadir la harina y la mezcla de yogur alternando de tres veces, empezando y finalizando con la harina
- En otro bol aparte mezclar los 100 g de azúcar de coco, la cucharada de azúcar y la canela. Reservar
- Verter la mitad de la masa en el molde, golpear varias veces sobre la encimera y añadir la mitad de la mezcla anterior. Agregar el resto de masa por encima y alisar con una espátula la superficie
- Hornear 50 a 55 minutos calor arriba y abajo a 180º. Comprobar con un cake tester o palillo si está hecho el interior
- Sacar del horno y dejar unos 10 minutos sobre una rejilla y posteriormente desmoldar
- Derretir los 25 gramos de mantequilla y con la mitad de la mezcla de azúcar restante ir pegandolo por las paredes de todo el Bundt
- Calentar el chocolate y verter por encima