Banana Bread

Banana Bread

Banana Bread

Llevaba tiempo que quería probar el Banana Bread y tenía hasta la receta guardada de Rosa de Pemberley Cup and Cakes pero ha sido hace unas semanas cuando me he puesto manos a la masa y que sorpresa más agradable, os aseguro que literalmente ha volado.

Al contrario de lo que se pueda pensar no tiene un sabor especialmente fuerte a banana sino que más bien endulza y le da ese punto jugoso que tanto me gusta en los cakes. Encima es una receta de aprovechamiento porque cuantas veces hemos visto esos plátanos que se van oscureciendo en el frutero y no hay manera de darles salida? Pues con este bread ya no tenéis excusa y en un momento se hace!

Banana Bread

 

Hay que tener en cuenta que dependiendo de lo que se utilice: banana o plátano obtendremos un resultado u otro: o mas o menos dulzor, intensidad e incluso textura. Rosa nos lo explica a las mil maravillas en el post de su receta que os recomiendo os leáis.

Hace meses publiqué también un Banana and Chocolate Bundt Cake que entre sus ingredientes también llevaba esta fruta. Si queréis podéis echarle un vistazo porque también está buenísimo y con la mezcla de chocolate es una autentica maravilla!

 

Banana Bread

 

 

 

BANANA BREAD 

 

Ingredientes:

 

  • 3 bananas medianas muy maduras (o plátanos)
  • 2 huevos (L)
  • 200 g (1 cup) de azúcar blanco (si usas plátanos, reduce el azúcar a 150 g – ¾ cup)
  • 120 ml (½ cup) de aceite de oliva suave
  • 120 ml (½ cup) de buttermilk
  • 1 cucharadita de extracto puro de vainilla
  • 260 g (2 cups) de harina de trigo normal
  • 1 cucharadita de canela de Ceilán molida
  • 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico
  • ¼ cucharadita de sal
  • 60 g (½ cup) de nueces trituradas

 

Elaboración:

 

  1. Precalentar el horno a 175ºC y engrasar un molde.
  2. Pelar las bananas (o los plátanos) y triturar la pulpa. Reservar.
  3. En un cuenco mediano, tamizar juntos los ingredientes secos: harina, canela, levadura química, bicarbonato sódico y sal.
  4. En el cuenco de la amasadora con la pala batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa.
  5. Añadir el aceite de oliva suave poco a poco mientras seguimos mezclando hasta obtener una textura suave.
  6. Sin dejar de remover, incorporar el buttermilk y el extracto de vainilla hasta que quede todo bien combinado.
  7. Añadir ahora la mezcla de ingredientes secos (punto 3) a la de ingredientes húmedos y mezclar lo justo hasta que todo quede emulsionado.
  8. Incorporar el puré de banana (o plátano) y mezclar hasta combinar.
  9. Agregar las nueces trituradas y mezclar ya a mano con una espátula de silicona lo justo hasta que queden repartidas por toda la masa (Según nos recuerda Ros, no debemos excedernos a la hora de mezclar este tipo de masas para evitar que se desarrolle el gluten en exceso y queden demasiado densas y pesadas).
  10. Verter la mezcla en el molde sin perder demasiado tiempo (el bicarbonato empieza a actuar en el momento en que entra en contacto con los ácidos de la masa) y alisar la superficie con una pequeña espátula angulada. Conviene dar unos golpecitos suavemente contra la encimera para eliminar las burbujas de aire que hayan podido quedar en el interior.
  11. Hornear 55-60 minutos hasta que haya adquirido un tono dorado intenso (si no queremos que se dore demasiado, también podemos cubrirlo ligeramente con papel de aluminio durante los últimos 20 minutos).
  12. Antes de sacarlo del horno, insertar una brocheta o cake tester en el centro para comprobar que está realmente hecho.
  13. Dejar enfriar sobre una rejilla dentro del molde durante 10 minutos. Pasado este tiempo, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre la rejilla.

 

 

Print Friendly, PDF & Email

16 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.