El bizcocho de mi infancia
Hace unas semanas estuve ordenando todos mis libros de las estanterias y entre libro y libro rescaté la primera libreta que compré para apuntar recetas de cocina que veía en los blogs (antes incluso de tener el mío, Bearecetasymas). Entre todos los papeles que tenía metidos entre páginas encontré por casualidad mi receta favorita de la infancia, aunque creo que a día de hoy sigue siéndola!
Durante parte de mi infancia, todos los sábados por la tarde mi madre preparaba este bizcocho de naranja y yo siempre le ayudaba, ahora quienes me ayudan a mi son mi niña mayor y el peque de la casa y me recuerdan muchísimo a esa ilusión que tenía yo todos los sábados por la tarde para meterme entre ingredientes y horno para ver salir después este espectáculo de bizcocho! La historia se repite y ahora soy yo quien les va guiando y enseñando y dándoles explicaciones de como hacerlo.
Los domingos era mi desayuno pero tenía que levantarme pronto porque si lo pillaba mi hermano mediano, el resto nos quedabamos con un triste trozo. Era una carrera de fondo por conseguir una buena porción de esta maravilla, jaja!
La receta la encontró mi madre en una revista y la recortó y recuerdo ese trozo de página arrancada como si fuera hoy mismo, puedo incluso visualizarla! Posteriormente, debido al deterioro de este trozo de papel, mi madre la escribió en un folio para no perderla y cuando empecé yo a meterme más en la cocina se la pedí y yo también la apunté en un folio que acabó metido en esa libreta que os he comentado al principio y que pensé además que había perdido pero no, ahí estaba aún a buen recaudo, todo un regalo estos días!
Como podréis ver en la elaboración, es un tanto atípica. Yo la he hecho dos veces en dos semanas: una siguiendo al pie de la letra la receta original y otra como ahora estamos acostumbrados a hacerla (primero batiendo mantequilla y azúcar, después el huevo, la harina y finalmente las claras a punto de nieve) y os aseguro que sale igual, no cambia nada, por lo que en este caso el orden de los ingredientes no altera el resultado!
El zumo de naranja le aporta una humedad increíble, super jugoso y tierno. Además yo le puse mi sello personal y lo glaseé por encima también con zumo de naranja y azúcar glass, cosa que no hice la segunda vez y sin duda me quedo con el glaseado por encima, vale mucho la pena.
Jugoso y humedo
Y así es como quedará este bizcocho por siempre: “bizcocho de naranja Carmina”. Para mis hijos ya es el “bizcocho de naranja de la yaya”.
Bizcocho de naranja Carmina
Ingredientes:
- 150 grs de harina
- 150 grs de azucar
- 150 grs de mantequilla a temperatura ambiente
- 4 huevos M
- 3 naranjas (la ralladura y el zumo)
- 1 sobre de levadura Royal
Elaboración:
- Precalentar el horno a 200º
- Mezclar la harina, el azúcar, la mantequilla, las yemas, la ralladura de naranja y el sobre de levadura
- Montar a punto de nieve las claras e incorporarlas a la masa anterior.
- Pasar la mezcla a un molde alargado previamente engrasado con mantequilla
- Llevar al horno precalentado a 200º y cuando pasen 5 minutos bajarlo a 180º unos 20 minutos más.
- Exprimir las 3 naranjas y añadir una cucharada de azúcar removiendo bien. Reservar.
- Al sacar del horno, dejarlo templar un poco, pincharlo con un cake tester y verter por encima el zumo de naranja para que lo empape bien.
- Una vez frio, sacar del molde
Fuente: mi madre
Molde: alargado tipo plum cake de 23×9 cms
¡Ohhh! Acabo de leer la receta y ta tengo ganas de prepararlo. Debe ser delicioso…
Me ha encantado leer la historia que hay detrás de este bizcocho…una historia de amor a tu madre, amor a la cocina y amor a tus hijos.
Mi madre no era mucho de hacer variedad de bizcochos pero hacía uno que es el que más preparaba. Me has dado una buena idea…
Un abrazo muy fuerte y un beso enorme,
Olga
Me encanta que me lo hagas saber, la verdad que a traves de un bizcocho podemos escribir muchas historias.
Seguro que el de tu mami es una delicia y cuando lo haces te tranporta a aquella epoca, no hay nada mejor, verdad?
Un abrazo enorme guapisima!
tiene una pinta de 10!!! estos recuerdos son los que valen la pena, y ver cómo se transmite a las siguientes generaciones es maravilloso
Esto es lo mejor de todo, recetas que pasan de generacion en generacion!!!
Besos guapa
Que bueno si que me voy a animar a reproducir tu receta.
Muchas gracias por la receta
Un saludo
Todo un placer!
Un saludo