Loaf Cake de queso crema y naranja
Loaf Cake de queso crema y naranja o de como apañárselas para hacer un bizcocho cuando te faltan ingredientes y no tienes tiempo de bajar al supermercado a comprarlos.
Esta receta es de mi querida Teresa Vivancos y la tenía guardada para hacerla en cuanto pudiera, al igual que otra gran ristra de ellas que tengo pendiente!!! Teresa, como ya sabréis a estas alturas es una de mis compañeras en el libro “Dulces todo el año” donde también participo junto a Iñaki y Ana y que os voy a decir que no os haya contado ya: somos un equipazo y no podría estar más feliz del mejor regalo que me ha traído este año tan complicado y dificil!!!
En cuanto me puse manos a la masa, empecé a tener contratiempos!! La receta original (que podéis encontrar en su cuenta de Instagram) lleva mascarpone, pues resulta que no tenía en casa (cosa rara) y miré en la nevera a ver con que podía sustituirlo. Tenía queso crema y una tarrina de queso crema Kefir de la marca Quescrem que encontré en uno de los supermercados Carrefour de Valladolid. No eran 200 gramos como pedía la receta, sino 150 pero me dije: “prueba a ver que tal!”
En cuanto a la harina ya se me complicó más la cosa, tampoco tenía suficiente para hacer esta receta tal cual!!! Pues nada, tenia harina de fuerza, tenía harina de reposteria (era una opción muy buena y luego no añadirle la levadura) y tenía también harina de espelta así que esta última pensé que sería mi opción para este Loaf.
Como veis, podéis hacer modificaciones en las recetas, sustituciones y demás: se llama ensayo y error y si sale bien es una alegría y si sale mal pues se aprende de ello y de lo que se puede o no se puede hacer o sustituir. Cuantas recetas me han salido a mi mal haciendo inventos y no pasa nada, se repite, se modifica y se vuelve a hacer hasta que quede bien.
Y es que muchísimas veces recibo correos y sobretodo mensajes por Instagram preguntando si se puede sustituir naranja por limón, yogur por leche, harina por otras diferentes y un largo etcétera y ya no hablemos de adaptaciones a moldes o convertir recetas americanas en cups a gramos.
La cuestión es clara, simplemente actúo la mayoría de las veces por intuición o por lo que me ha dado la experiencia en todos estos años y todo lo que veis en este blog han sido recetas tal cual he pensado que podrían resultar, otras de otros autores o sustituciones y modificaciones que me han salido bien y otras veces pues pruebo a ver si me sale bien o no con lo que tengo en casa, lo que os he dicho anteriormente: ensayo y error. Puedo aconsejar según mi experiencia si es que alguna vez lo he hecho pero no puedo afirmar rotundamente que algo vaya a funcionar si no lo he probado previamente.
Y para este Loaf Cake de queso crema y naranja, mis modificaciones dieron resultado. Un sabor que le da la harina de espelta riquísimo (y que ya me habéis visto en otras recetas) unido a la naranja y a la jugosidad del queso crema, dan como resultado esta maravilla, ideal para desayunar o merendar.
El molde en el que lo hice es el Heritage Loaf de Nordic Ware que podéis encontrar en Claudia&Julia y que como ya sabéis, con mi código descuento ILBC tenéis una rebaja!
Loaf Cake de queso crema y naranja
Ingredientes:
- 4 huevos separadas las claras de las yemas
- 150 g de queso crema kéfir Quescrem
- 250 g de harina de espelta
- 100 g de aceite de girasol
- El zumo de una naranja
- La ralladura de una naranja
- 200 g de azúcar
- 12 g de levadura
- 1 pizca de sal
Elaboración:
- Engrasar un molde y precalentar el horno a 180º
- Batir las claras a punto de nieve con la mitad del azúcar añadiéndola cuando estén a medio montar. Reservar
- Mezclar las yemas con la otra mitad del azúcar y batir hasta que estén cremosas
- Incorporar el queso e integrarlo bien
- Añadir el aceite, el zumo y la ralladura de naranja y mezclar bien
- Ir vertiendo la harina tamizada junto con la levadura y la sal
- Agregar las claras en varias tandas con movimientos envolventes
- Hornear a 180º unos 40-45 minutos
- Al sacar del horno, dejar sobre una rejilla 10 minutos para que enfrie y posteriormente desmoldar
Fuente: @teresa_vivancos
Molde: Heritage Loaf pan de 6 cups
Que pinta más buenisima tiene, gracias por esta estupenda receta