
Pound Cake básico
Pound Cake o bizcocho de libra es un tipo de cake que le debe su nombre sencillamente al peso de cada uno de los ingredientes que lleva: una libra (pound) de harina, huevos, mantequilla y azúcar.
Una libra equivale a 453 gramos exactamente. Como con esa cantidad nos sale un bizcocho gigante, se pueden hacer dos cosas: o bien dividir la masa y bien hacer dos pound cakes (e incluso se puede aprovechar y hacer dos de diferentes sabores) o hacer la mitad, es decir, calcular 226 grs aproximadamente para cada cake.
Con algunas variaciones en otros paises se les denomina de diferente manera. En Francia por ejemplo se llama quatre-quarts, en Colombia ponqué, en México y Venezuela panqué
Esta receta que os damos es la básica y apartir de ahí se pueden hacer las variantes que se quieran.
Algo esencial que os repetimos muchas veces es que los ingredientes deben estar a temperatura ambiente siempre. A partir de ahí dos consideraciones más a tener en cuenta:
- Batir muy bien la mantequilla y el azúcar hasta blanquear es esencial para que nos de volumen a la masa.
- Utilizar una mantequilla de calidad, en este tipo de cakes se nota la diferencia.
Pound Cake básico
Ingredientes:
- 450 grs de harina
- 450 grs de mantequilla sin sal
- 450 grs de azúcar
- 9 huevos L
- 1 cdta de sal
- 1 cdta de vainilla (opcional)
Elaboración:
- Precalentar el horno a 170º y engrasar dos moldes con spray (o uno si hacemos la mitad)
- En la batidora mezclamos la mantequilla con el azucar hasta blanquear. Debe quedar una mezcla blanca y esponjosa.
- Reducir a velocidad media e incorporar la vainilla.
- Seguir en velocidad media y añadir los huevos ligeramente batidos de uno en uno.
- Reducir a velocidad baja e ir incorporando la harina en varias tandas hasta ligar bien la masa.
- Dividir la masa en dos moldes (en uno solamente si hacemos la mitad). Golpear varias veces contra la encimera y alisar la superficie con una espátula.
- Hornear durante una hora aproximadamente o hasta que al introducir un cake tester o palillo salga limpio.
- Sacar del horno y dejar sobre una rejilla unos 30 minutos para que enfríe.
- Desmoldar y dejar sobre la rejilla hasta que enfrien completamente.
Había visto en algunos blogs el panqué, pero pensaba que era una manera diferente de denominar al plum cake. Ahora sé que depende de la proporción de los ingredientes. Me apunto vuestra receta básica y a partir de ahí ¡a inventar!
¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Ya que gustaría tener ahora mismo un trocito de este cake junto con un café. Maravilloso. Besos
Magníííífico, vaya belleza de bizcocho!!! Enhorabuena!!! Ideal para las infusiones!!!
Jo que bueno… como me gustaría que no engordase… o no engordar yo al comerlo… mmmmm!!!!!
De verdad que buena pinta tiene, creo que algún día lo haré ^_^
sencillito y delicioso!Me encanta chicas!
Besitos
Sois tan interesantes, aprendo tanto con vosotras!!!!!
El pound cake será básico pero delicioso con ese aroma de vainilla.
Besazos.
Buenisima esta receta de fondo de armario! La guardo.
Una receta deliciosa sin lugar a dudas y me ha encantado el detalle de que nos contéis como se le llama en otros países. En mi querida Colombia es ponqué y ya hace algún tiempo que no escuchaba esa palabra, gracias por recordármela.
Besos
Delicioso. Qué rico tiene que estar
besos chicas
Que bueno!!! ahora mismo le incábamos el diente!!! y esas fotos…geniales! besitosss
Tamara&Gemma (El secreto endulzado)
La semana pasada preparé yo uno de naranja y la verdad es que está muy bueno. Me apunto la receta básica, la probaré seguro!
Besos
Y hasta dónde hay que rellenar el molde? Me ha parecido muy interesante ya que pensaba que era lo mismo que un plum Cake. Gracias!
Hola Gemma, con el molde que especificamos al final de la receta entra toda la masa. Depende del molde que utilices habrá que adaptarlo, a ser posible sin superar 3/4 partes porque al hornear sube un poco.
Besos de Bea y mara
Hola, en el caso de querer hacer solo uno, saldría bien para uno solo con la mitad de ingredientes y cuántos huevos se necesitarían gracias