Gender Reveal Cake

Gender Reveal Cake

Gender Reveal Cake

Gender Reveal ¿qué? Eso mismo es lo que pensé yo cuando desde Royal me propusieron hacer este Cake para el día de la madre. Me mandaron fotos de la idea, busqué por Internet y Pinterest y de primeras me dije que no sería capaz de hacer nada parecido y máxime con el poco tiempo del que dispongo.

Pero antes vamos a ponernos en antecedentes porque una Gender Reveal Cake es una tarta que se hace para los baby showers donde se revela cual va a ser el sexo del bebé justo al cortar la tarta y puede hacerse de un montón de maneras: saliendo lacasitos de color azul o rosa, coloreando las masas, etc…imaginación al poder!

Y para mí fue todo un reto que quería probar y me puse manos a la obra buscando ideas y elaborando el plan en mi mente. Poco a poco fue surgiendo todo el tinglado: por un lado se me ocurrió como interior hacer una ombré layer cake (un degradado de color), una cobertura, una decoración, un topper, unos sprinkles y voilá!

 

Gender Reveal Cake

Es una niña!!! :)

El camino hasta aquí no ha sido nada fácil la verdad. Desde Madrid que estaba trabajando de noche fui dando indicaciones via whatsup de todo lo que me tenían que comprar y en dos días cuando llegué de mis dos noches de trabajo, allí lo tenía todo esperándome en diferentes cajas con todo lo que necesitaba. Ahora solo tenía que planificar bien el tiempo y ponerme manos a la obra ante algo que nunca había pasado por mi cocina y mucho menos por mis manos.

Tuve que pedir consejo y quien mejor que mi amiga Marta de Dulces para un Ángel, que hace unas tartas de impresión y os aseguro que me sé todos sus stories anclados de su Instagram de la de veces que los he visto y es que tiene unas manos que son oro y verla trabajar y explicar a la vez el proceso de todas sus recetas es una auténtica maravilla. Le pregunté qué cobertura me iría mejor y me aconsejó el SMBC el cual ya probé una vez hacer para una idea que se me ocurrió y no es que me saliera mal, es que lo tiré porque pensé que se había cortado la mezcla, jajaja…no fui paciente y no espere a que emulsionara así que cuando probéis a hacerlo no hagáis como yo que el proceso del SMBC es así y al final sale!

 

Gender Reveal Cake

La Layer Cake es un Ombre Cake

 

Bien, pues para empezar todo este periplo, hice los merengues sultanes con antelación que tiene Marta en su blog en esta receta y aunque tuve un pequeño percance con el azúcar, repetí operación y salieron a la primera. Eso sí, perfectos no son, es la primera vez que hacía merengues con esa boquilla y no tengo práctica pero estoy satisfecha del resultado final.

Había que pensar en el interior de la tarta. Me acordé de Olivia de Liv For Cake que conocía del reto BundtBakers en el que participaba hace tiempo y allí que me fui en busca de una receta perfecta. Buscando y remirando todo su blog vi que repite una constantemente y que modifica con color o sabor según haga la tarta así que consideré que esa era su receta estrella y así fue así que me la guardo por siempre para hacer más Layer Cakes, porque vais a seguir viéndolos siempre que el tiempo me lo permita.

La Layer Cake no es nada complicada, no es más que un bizcocho y de eso ya tengo práctica. Lo mejor es tener tres moldes de la misma medida para hornearlos todos juntos y también para olvidarnos de cortar con un cuchillo o una lira, la comodidad ante todo. Yo les di color con un rosa porque el resultado final iba a ser “niña” (mi primer embarazo fue mi niña preciosa) y fui aumentado el color en cada plancha para que se viera un degradado. Estos los hice la noche antes de ponerme con el montaje final.

 

Gender Reveal Cake

Un bizcocho delicioso con sabor a vainilla

 

Y aquí llegamos al paso que más me preocupaba y es el que os he comentado antes: el temido Swiss Meringue Buttercream. No me parecía sencillo, más bien una elaboración complicada y con vicisitudes debido a mi primer intento fallido hace años. Mi consejo es que le perdáis el miedo, con las indicaciones que nos da Marta en su blog (tenéis la receta abajo) no hay fallo ninguno y he tenido la suerte que le he ido enseñando el paso a paso de cómo me iba quedando, incluso cuando se me “corto” y me decía: “no pares, sigue batiendoooo” jajaja Para hacerlo he utilizado claras de huevo, no las pasteurizadas que venden en botes en el supermercado porque montan mucho mejor y aquí no podía arriesgarme que encima era festivo y con todos los supermercados cerrados así que conté mis intentos y eran tres exactamente aunque no ha hecho falta agotar ninguno porque me salió a la primera con todo el miedo que tenía yo en el cuerpo.

El SMBC lo teñí un poco de blanco pero no tenía suficiente cantidad así que no quedó del todo coloreado como yo quería. Le puse también aroma de algodón de azúcar de la marca Chef Delice que tenía de la tienda En Juliana de cuando hice un pedido y me vino de regalo y además, si queréis un descuento en esta tienda mi amiga Marta tiene un código que es súper sencillo: angel

He de decir que los días anteriores también estuve comentando el tema de la idea de la tarta y en concreto lo del SMBC con mi amiga Bea de Corazón de Caramelo y también me dio consejos y lo mismo, que siguiera batiendo ahí, que no abandonara, jajaja. Ese es el quid de la cuestión y ya no va a haber SMBC que se me resista!

 

Gender Reveal Cake

Sexo desvelado

 

El montaje es bien sencillo: plancha de bizcocho, una capa de crema de queso, SMBC alrededor y listos! Bueno, no tan listos que hay que ir alisando la superficie y eso tampoco es tan sencillo para alguien que no ha hecho en su vida una cobertura. Si, me ha costado, pero es la parte de todo el proceso que más me ha relajado cubriendo y alisando, cubriendo y alisando, incluso estaba siendo terapéutico y todo! El resultado no es que sea perfecto pero oiga, que sin ayuda y yo solita ante el peligro por primera vez pues tiene su mérito (si, yo me lo digo todo solita!)

En cuanto a la decoración la tenía clara pero después hice añadidos como los Sprinkles de colores azulados y rosados que le añadí desde la base hasta la mitad. También hice unas chocolatinas de colores con mi máquina Mycusini muy apropiados para este Cake y en la parte superior los merengues sultanes y un topper que compré en la tienda online La Fiesta de Olivia que he descubierto gracias a esta elaboración y me ha encantado con el montón de productos e ideas que tiene.

Y hasta aquí el relato de mi primera tarta cubierta, que aunque le veo fallos (yo soy así de crítica conmigo) voy a seguir practicando y aprendiendo.

 

Layer Cake

Ingredientes:

  • 280 g de harina
  • 11 g de levadura en polvo Royal
  • 3 g de sal
  • 170 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 300 g de azúcar
  • 3 huevos L
  • 7 g de extracto de vainilla
  • 240 ml de buttermilk

Elaboración:

  1. Precalentar el horno a 175º y engrasar 3 moldes de 15 cms
  2. En un bol tamizar la harina, levadura y sal
  3. Batir la mantequilla con la pala unos minutos hasta que este esponjosa
  4. Añadir el azúcar y batir a velocidad media/alta unos 2/3 minutos
  5. Reducir la velocidad y añadir los huevos de uno en uno. Agregar la vainilla
  6. Alternar la harina con el buttermilk de tres veces, empezando y finalizando con la harina
  7. Dividir toda la masa en tres y en cada parte añadir el colorante
  8. Verter en los moldes y alisar la superficie con una espátula
  9. Hornear 30/35 minutos
  10. Dejar enfriar sobre una rejilla y desmoldar

 

Swiss Meringue Buttercream (SMBC)

Ingredientes:

  • 100 g de claras de huevo
  • 200 g de azúcar
  • 300 g de mantequilla a temperatura ambiente cortada en cubitos
  • Aroma Algodón de azúcar

Elaboración:

  1. En un bol de cristal poner las claras junto al azúcar.
  2. Meter la mantequilla que teníamos a temperatura ambiente en la nevera hasta que vayamos a hacer el merengue suizo
  3. Poner el bol encima de un cazo con agua para calentarlas al baño María
  4. Sin parar de remover con unas varillas, lo mantenemos hasta que se disuelva el azúcar (más o menos 74º)
  5. Pasar las claras a la batidora y montarlas con el globo a velocidad alta hasta que se hagan picos duros y esté brillante
  6. Comprobar que el bol no está caliente porque sino se nos derretiría la mantequilla al verterla
  7. Cambiar el globo por la pala, sacar la mantequilla de la nevera y la vamos añadiendo a velocidad media. Ojo porque aquí parecerá que se corta (no la tiréis como hice yo una vez) y seguid batiendo hasta que quede una crema consistente y homogénea
  8. Añadir colorante o saborizante que queramos y mezclar

 

Frosting de queso

Ingredientes:

  • 100 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar glass
  • 200 g de queso crema tipo Philadelphia frío
  • Extracto de vainilla

Elaboración:

  1. En el bol de la batidora verter la mantequilla y batir junto con el azúcar hasta que blanquee
  2. Agregar el queso crema y batir a velocidad máxima hasta que estén todos los ingredientes integrados

 

Merengues Sultanes

Ingredientes:

  • 2 claras de huevo (a mi me pesaron 71 g)
  • El doble del peso de las dos claras de azucar blanco (le puse 142 g)
  • Unas gotas de zumo de limón
  • Colorantes alimentarios rosa y azul
  • Vainilla transparente o saborizantes (opcional)
  • Boquilla sultana abierta 796

Elaboración:

  1. Precalentar el horno a 200º
  2. Colocar el azúcar encima de un papel de horno repartido por toda la superficie y con el horno caliente meterlo 5 minutos
  3. Limpiar el bol y las varillas con zumo de limón para que no haya grasa
  4. Comenzar a batir las claras con el globo a velocidad baja para hasta que vayan espumando. Cuando al azúcar le falten 30 segundos de horno, subir la velocidad a alta, sacar el azúcar (y a la vez bajar la temperatura del hono a 80º con ventilador) e incorporarlo al merengue en forma de lluvia.
  5. Batir hasta que se vean surcos marcados, esté brillante y haga picos duros
  6. Repartir el merengue en dos cuencos y teñir con los colores que queramos utilizando dos mangas para cada color
  7. Preparar una bandeja con un tapete de silicona (si no, con papel de hornear pero bien pegado a la bandeja) e ir haciendo los merengues.
  8. Hornear a 80º con ventilador durante 60 minutos
Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

  • Eres una crack!!! Tu primera tarta cubierta y te sale así de increíble!!! Yo no tenía ninguna duda de que te iba a salir bien todo sea dicho ☺️ ha sido todo un honor y un placer para mí ser parte de tu éxito, ya sabes que me tienes cuándo quieras a tu lado. Un abrazo enorme amiga❤️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.