Tarta de queso de la Viña, de locura !!!
No se como pude tardar tanto en preparar la famosísima tarta de Santiago Rivera del restaurante “La Viña” localizado en la parte vieja de San Sebastián. Se sitúa entre las 10 mejores tartas de queso de España y la original pesa unos 2 kilos que actualmente venden por encargo para llevar.
Ya en su día, El Comidista, hizo un video en su canal de Youtube comparando 4 de las mejores tartas de queso de España elaborándolas en casa con la receta que proporcionan esos restaurantes y os podéis imaginar cual le gustó más!
La he visto tantísimas veces reproducida en blogs y en redes y todas hablaban maravillas de la Tarta de queso de la Viña, pero siempre tenía algo antes que hacer y nunca llegaba ese ansiado momento de ponerme con ella. A día de hoy creo que es la tarta que más veces he repetido ya (de hecho no llegaba ni a hacer las fotos) y con la práctica se va perfeccionando en varios detalles aunque de la receta no he tocado ni un solo gramo, no osaría nunca tocar la perfección.
Lo que más me gusta a mí, a parte del aspecto rústico que se obtiene, es la facilidad con la que se elabora. El hecho de que no lleva ninguna base de galleta o bizcocho y que solo comes tarta es un plus a favor. No es de esas tartas que te llenan enseguida o se hacen pesadas, eso sí, siempre en su justa medida como todo en la vida!
Es tan fácil y sencilla que solo hay que mezclar 5 ingredientes y hornear. Si, si, lo que estáis leyendo: pocos ingredientes y facilidad extrema!
Tampoco es necesario ser un experto ni un maestro en la cocina y os aseguro que si os gustan las tartas de queso y queréis sorprender gratamente a vuestros comensales, la Tarta de queso de la Viña es sin duda vuestra tarta, y os aseguro que los vais a dejar boquiabiertos.
Os voy a dar varios consejos para que esta tarta os salga totalmente perfecta:
- El queso crema tiene que ser de buena calidad ya que le aporta grasa. No valen los bajos en calorías o 0% ni marcas blancas. Yo he utilizado últimamente el de Quescrem, que lo probé hace poco y le da un sabor espectacular además de ser más espeso que otros y eso se nota mucho en el resultado final.
- La nata, al igual que el queso, debe ser el más alto en contenido graso y tiene que ser nata líquida. No valen las natas para cocinar de ninguna de las maneras.
- Aunque podemos hacerla a mano en un bol amplio, es mejor que mezclemos los ingredientes en un robot de cocina o utilizar la batidora porque así conseguiremos una masa mucho más fina y sin ningún grumo ni pegote pero si no tenéis vais a tener que poner los brazos a funcionar.
- Cuando la tarta lleve ya unos 40 minutos de horneado y veamos que se ha empezado a dorar la superficie, cubrirla con papel de aluminio para que se siga horneando pero que no nos quede oscura la superficie. Si por el contrario os gusta la superficie muy dorada, obviar el papel de aluminio.
- Es mejor utilizar un molde de aro para que desmolde bien aunque lo forraremos con papel de hornear o sulfurizado mojado. Era la primera vez que probaba esta técnica y me encanta el resultado final con ese aire rústico que os he comentado al principio y que además podéis apreciar en las fotos. Para mí, el mejor molde para este cheesecake es el push pan que tenéis en Claudia&Julia y del que tanto os he hablado en otras recetas.
- Gana muchísimo de un día para otro, como suele pasar en muchas de las elaboraciones ya que se asientan los sabores.
- Hay que guardarla en la nevera una vez que ya esté fría del todo y dejarla a temperatura ambiente unos 30 minutos antes de consumirla.
Si habéis conseguido leer hasta aquí os felicito y si os he convencido de que probéis una de las mejores tartas de España, me alegro muchísimo. Y no lo digo solo yo, podéis leer millones de criticas por la blogosfera y aún no he encontrado ninguna referencia negativa respecto a la misma.
Yo la tendría que haber hecho mucho antes sin duda, no sabía lo que me perdía hasta el momento pero ahora ya la preparo casi con los ojos cerrados!!!
Jugosa y tierna, ¡no se le puede pedir mas!
Tarta de queso de la Viña
Ingredientes:
- 570 grs de queso crema
- 4 huevos L
- 250 grs de azúcar
- 280 ml de nata líquida
- 1 cda de harina de trigo
Elaboración:
- Pesar y juntar todos los ingredientes en un recipiente hondo y amplio. Batir hasta que quede una masa homogénea
- Forrar un molde de 18 cms y paredes altas con papel de hornear humedecido y arrugado.
- Verter la mezcla en el molde y cocer en la parte baja del horno precalentado a 200º durante 40 minutos
- Cuando esté cuajada, dejar atemperar dentro del horno.
- Guardar en la nevera hasta el momento de consumir
Tarta de queso de la Viña en Thermomix
Ingredientes:
- 570 grs de queso crema
- 4 huevos L
- 230 grs de azúcar
- 280 ml de nata líquida
- 1 cda de harina
Elaboración:
- Colocar todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix y programar 30 segundos/velocidad 5-6
- Humedecer una lamina de papel de hornear, arrugar y forrar el molde de unos 18-20 cms
- Cocer 40 minutos en la parte inferior del horno, precalentado arriba y abajo, a 200º durante 40 minutos
- Cuando esté cuajada, dejar atemperar dentro del horno
- Guardar en la nevera hasta el momento de consumir
Fuente: Tia Alia
Hola, entiendo que a esa velocidad en la Thermomix es con las cuchillas no con la mariposa ¿verdad?
Y ¿donde compras ese queso? ¿Lo hay en algún supermercado?
Es que no recuerdo haberlo visto.
Gracias