Cómo hacer buttermilk casero

Buttermilk casero

buttermilk casero

El buttermilk es uno de esos ingredientes que se han incorporado en la repostería y que tan buenos resultados da si está bien hecho y aunque en muchos sitios ya se puede comprar, no es tan fácil de encontrar y entonces tenemos que recurrir a hacer nuestro propio buttermilk casero (no sustituciones).

Este es el buttermilk que se suele vender en algunos supermercados Lidl:

 

Buttermilk Lidl

Buttermilk Lidl

 

El buttermilk ha generado también confusión en cuanto a su nombre. Su traducción es “suero de mantequilla” y no de leche ya que este se obtenía antiguamente de extraer la matequilla de la nata que fermentaba naturalmente en el transporte de la leche. No quiero extenderme mucho y acabar haciendo una enciclopedia sobre este tema porque al fin y al cabo lo que queremos es ir al grano y aprender a hacer un delicioso buttermilk casero, verdad? Si teneis más curiosidad por este ingrediente, en la blogosfera encontrareis miles de referencias y explicaciones.

 

Con la receta de cómo hacer buttermilk casero obtendréis también mantequilla con fermentos (cultured butter) que no tiene nada que ver con sobremontar la nata ya que el líquido que resulta no es buttermilk.

 

Mantequilla casera

Mantequilla casera

 

Para elaborar el auténtico buttermilk casero se utiliza nata fermentada, o lo que es lo mismo, crème fraîche casera así que este es el primer paso que deberéis dar para conseguirlo finalmente. Ya os enseñé a hacer la crème fraîche la semana pasada así que manos a la obra para poder conseguir un perfecto buttermilk con el que notaréis una gran diferencia con los sustitutos.

En resumen, para hacer un auténtico buttermilk casero vais a necesitar la crème fraîche casera, agua helada, hielos, gasas, un colador y una batidora de varillas y obtendréis por un lado el buttermilk y por otro mantequilla.

 

Como hacer buttermilk casero 

Elaboración del buttermilk casero:

  1. Preparar una jarra con ½ litro de agua helada (agua y hielos) y reservar en la nevera.
  2. Sobre un bol mediano poner un colador y sobre éste una tela de quesería o varias capas de gasas. Reservar.
  3. En un bol grande poner la crème fraîche y batir con las varillas eléctricas hasta que la nata se separe en coágulos de mantequilla y suero de mantequilla (buttermilk).
  4. Verter toda la mezcla (mantequilla y buttermilk) sobre el bol preparado con el colador y la tela, dejando caer primero el buttermilk y después la mantequilla.
  5. Cogiendo las puntas de la tela, retorcerla empujando la mantequilla hacia abajo y apretando bien para conseguir extraer la mayor cantidad de buttermilk que se pueda.
  6. Verter todo el buttermilk en un bote, taparlo y guardarlo en la nevera donde se conservará una semana.
  7. Lavar la mantequilla: Sacar la mantequilla de la tela y ponerla en un bol grande. Añadir 3 ó 4 cucharadas de agua helada encima de la mantequilla y con una espátula ir aplastando la mantequilla para seguir eliminando suero. Desechar todo el líquido y repetir este proceso 3-4 veces más o hasta que el agua quede limpia.
  8. En el mismo bol y sin agua, seguir aplastando la mantequilla con la espátula para eliminar los restos de agua y suero que pudieran haber quedado.
  9. Poner la mantequilla en un trozo de papel de hornear y enrollarla en forma de cilindro compactándola lo más que se pueda. Se conservará en la nevera hasta dos semanas.
Print Friendly, PDF & Email

9 Comentarios

  • Olga dice:

    Fíjate tu que cosas!!!!!!!! y nos dais encima un dos por uno!!!!!!!!!! Tengo que probar a hacer esto, me ha resultado hiper curioso.

    Besos

  • Cuca dice:

    Como Olga, creo que debo meterme en este fregado porque en mi LIDL no lo venden ¡y eso no está bien!

    ¡Besos mil!

  • LIDIA SEGURA dice:

    Yo siempre lo había preparado con leche y un chorrito de limón. Pensaba que eso era el buttermilk. Gracias por la info!!

  • Maria Rosa dice:

    Creo que es la primera vez que encuentro un post con el que NO piense: guau, que recetón!!.
    Primero de todo quiero felicitaros por esta magnífica web, que sigo ya hace tiempo y que me tiene enganchadísima!!!
    Pero en esta ocasión la sensación ha sido diferente…
    Probablemente será la mejor buttermilk del mundo, pero me parece demasiado trabajo (y algo complicado, sinceramente). Casi trae mas trabajo que hacer el bizcocho o el bundt !!! Con todos mis respetos, NO lo encuentro nada práctico.
    Tal vez el post mejoraría con una fotos del paso a paso, no?
    Un saludo

  • ¡Gracias por la receta! Yo siempre lo preparo con leche y limón…….
    Besos,
    Olga

  • Suny Senabre dice:

    Chicas, una entrada muy interesante y aclaratoria sobre este producto que últimamente vemos en tantas y tantas recetas. Gracias por compartirla, así nos queda todo mucho más claro.

    Un besito,

  • Anapi8 dice:

    Qué post más útil!! Gracias por compartir. Un beso
    Ana
    lareposterapia.blogspot.com

  • Hola guapetonas !!!
    Muy útil el post de hoy y creo que es una de las mejores recetas de buttermilk casero que se puede encontrar en la blogosfera. Feliz finde !!!!
    Besos!

  • José luis moreno lopez dice:

    Felicidades!!!!. Y yo preparando leche y limón, por eso que no notaba nada y me insistían que eso era buttermilk.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.